The author of this study analysed the influence of English on European Spanish. She claims that English has already affected almost all languages but the case is slightly different with respect to Spanish. She elucidates the difference through hitory of the contacts between the two languages. In the study we find a survey of the different levels of grammatical influence.
Alvar Ezquerra, Manuel (1994): Diccionario de voces de uso actual, Madrid, Arco/Libros.
Diccionario de voces de uso actual , ().
Alvar Ezquerra, Manuel (1995): La formatión de palabras en español, Madrid, Arco/Libros.
La formatión de palabras en español , ().
Diez, M., Morales, F. y Sabin, A. (1980): Las lenguas de España, Madrid, Ministerio de Educación.
Las lenguas de España , ().
Estrany, Manuel (1970): Clcos sintácticos del inglés", Filología Moderna, X. Ferrar Martínez, Antonio (1993): El lenguaje de la publicidad, Madrid, Arco/Libros.
Guerrero Ramos, G. (1995): Neologismos en el español actual, Madrid, Arco/Libros.
Neologismos en el español actual , ().
Gómez Torrego, Leonardo (1992): El buen uso de las palabras, Madrid, Arco/Libros.
El buen uso de las palabras , ().
Lapesa, Rafael (1980): Historia de la lengua española, Madrid, Gredos.
Historia de la lengua española , ().
Lorenzo, Emilio (1987): "Anglicismos en la España de hoy (1955)", en su libro El español de boy, lengua en ebullión, Madrid, Gredos.
Anglicismos en la España de hoy (1955)", en su libro El español de boy, lengua en ebullión , ().
Lorenzo, Emilio (1987): Anglicismos bispánicos, Madrid, Gredos.
Anglicismos bispánicos , ().
Medina López, Javier (1997): Lenguas en contacto, Madrid, Arco/Libros.
Lenguas en contacto , ().
Pratt, Chris (1980): El anglicismo en el español peninsular contemporáneo, Madrid, Gredos.
El anglicismo en el español peninsular contemporáneo , ().